La Auriculoterapia un método de tratamiento utilizado en la medicina china tradicional, también
conocida como auriculopuntura (variante de la acupuntura) que consiste en la
estimulación de los puntos acupunturales que se localizan en el pabellón
auricular.
El abanico de tratamientos que permite es bastante amplio y la
operación muy sencilla.
Sobre sus resultados, se han destacado la aplicación
para el control del exceso de apetito y la reducción del síndrome de adicción
al tabaco, además de su utilización como anestesia en operaciones quirúrgicas.
En
la oreja se refleja una imagen parecida a la de un feto “in útero”. El feto
está orientado cabeza abajo, a nivel de su lóbulo. Esta forma funciona en la
teoría de la Medicina china como el “espejo” de todo el
cuerpo.
Meridianos y puntos acupunturales.
En
la oreja existe un punto reflejo para cada zona del cuerpo, que es perceptible
en el caso de enfermedad; sólo cuando una región del cuerpo humano pierde el
equilibrio fisiológico, pueden detectarse en la oreja los puntos alterados. Este hecho es clave y puede utilizarse como método de diagnóstico. Por otro
lado, una vez detectados los puntos, se puede proceder a su estímulo para
volver a equilibrar el organismo.
Según
la medicina china, la oreja está estrechamente
relacionada con los meridianos (nadi): los que llegan a ella tienen una íntima
relación con los órganos internos, por ello tienen una conexión a nivel de fisiología y fisiopatología.
Ello
implica que la oreja no es solo un aparato de oído, sino también un instrumento
importante para el diagnóstico y tratamiento de patologías. Los puntos
acupunturales que se encuentran en la aurícula son puntos estimulantes en los
tratamientos. Los puntos denominados de reacción positiva se toman como
referencia en el diagnóstico.
Tratamientos
La
auriculoterapia puede utilizarse para el tratamiento tanto de enfermedades
agudas como crónicas, permite utilizar estímulos semipermanentes y además,
tienen generalmente rápidos resultados.
Por el contrario, el tratamiento tiene
nulo o escaso resultado después de realizar un gran esfuerzo físico o mental;
por este mismo motivo, no se recomienda realizarlo a personas que tomen altas
dosis de psicofármacos, tengan enfermedades hereditarias o trastornos
degenerativos, esquizofrenia, depresión endógena, anemias, principios de
apendicitis, enfermedades contagiosas y de transmisión sexual y, por último,
enfermedades que afecten a la médula espinal.
Está
contraindicada en todos los casos en que esté afectada la oreja por quemaduras,
cortes, úlceras o eczemas y en los embarazos, no se deben estimular los puntos
hormonalmente activos.
Los
resultados más satisfactorios se han obtenido en los tratamientos siguientes:
- Trastornos funcionales (endocrinos y orgánicos: hipo e hiperacidez, estreñimiento.
- Dolores de cualquier causa, tipo y localización: neuralgias, dolores de parto, dolor post-operatorio, gastralgia, post-traumático.
- Trastornos psíquicos y depresiones, ansiedad.
- Alergias: asma, fiebre del heno.
- Hábitos tóxicos, enuresis nocturna, insomnio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario